El gobierno del presidente Donald Trump solicitó el jueves a la Corte Suprema que detenga una orden judicial que restringe las detenciones migratorias en las que se vieron involucrados por lo menos dos estadounidenses en el sur de California.
La petición de emergencia fue presentada después de que un tribunal de apelaciones se negó a levantar la orden de restricción temporal, la cual prohíbe a las autoridades detener o arrestar a personas basándose únicamente en factores como su idioma o dónde trabajan.
La medida es la más reciente de una serie de apelaciones de emergencia del gobierno de Trump ante el máximo tribunal, que recientemente ha fallado a favor del presidente republicano en varios casos destacados.
El Departamento de Justicia argumentó que se les permite a los agentes federales tomar en cuenta esos factores cuando intensifiquen la vigilancia migratoria en Los Ángeles, un área que considera de "máxima prioridad para las acciones de vigilancia".
Funcionarios de Trump les pidieron a los jueces que anularan de inmediato la orden de la jueza federal de distrito Maame E. Frimpong en Los Ángeles. Ella halló una "montaña de evidencia" de que las tácticas de aplicación estaban violando la Constitución de Estados Unidos en lo que los demandantes llamaron "patrullas itinerantes".
Emitió su fallo en una demanda presentada por grupos de defensa de los inmigrantes, que acusaron al gobierno de Trump de enfocarse sistemáticamente en personas de piel morena en el sur de California en sus operaciones contra la inmigración ilegal.
El procurador general de Trump, D. John Sauer, les pidió a los jueces que anularan de inmediato la orden de Frimpong, argumentando que pone una "camisa de fuerza" a los agentes en un área en la que hay un gran número de personas que se encuentran en el país sin autorización.
"Nadie piensa que hablar español o trabajar en la construcción siempre crea una sospecha razonable... Pero en muchas situaciones, tales factores —solos o en conjunto— pueden incrementar la probabilidad de que alguien esté presente ilegalmente en Estados Unidos", escribió Sauer.
Argumentó también que la orden "desatendió abiertamente" una decisión reciente de la Corte Suprema que restringe a los jueces de emitir mandatos universales, ya que restringía las detenciones en toda la región, en lugar de sólo las de los demandantes.
Los abogados del Departamento de Seguridad Nacional han dicho que los agentes de inmigración detienen a personas basándose en si se encuentran sin permiso en Estados Unidos, no en el color de la piel, la raza ni el origen étnico.
La orden de Frimpong —quien fue nominada por el presidente Joe Biden— prohíbe a las autoridades valerse de factores como la raza o el aparente origen étnico, el hablar español o inglés con acento, el estar en un lugar como un depósito de vehículos remolcados o un lavado de autos, o la ocupación de alguien, como la única base de sospecha razonable para detener a una persona.
La región de Los Ángeles ha sido un área de enfrentamientos para el gobierno de Trump, luego de que su enérgica estrategia de inmigración derivara en protestas y el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina allí durante varias semanas.
Entre los que impulsan la demanda ante Frimpong están tres inmigrantes detenidos y dos estadounidenses. Uno de ellos es Brian Gavidia, residente de Los Ángeles, quien aparece en un video del 13 de junio a la hora de ser detenido por agentes federales mientras grita: "¡Nací aquí en los Estados Unidos, en el este de Los Ángeles, hermano!".
Fue liberado unos 20 minutos después de mostrarles a los agentes su identificación, al igual que otro ciudadano detenido en un lavado de autos, según la demanda.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.