De acuerdo con autoridades locales, agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron al menos a nueve individuos el jueves por la mañana durante una redada migratoria fuera de un Home Depot en Florin Road, en el Sur de Sacramento. Este ha sido uno de los operativos de inmigración más visibles en la región en lo que va del año.
Tras los arrestos y luego de que defensores de los derechos de inmigrantes lo compartieran en redes sociales, el incidente atrajo atención rápidamente. Algunos miembros de la comunidad, manifestantes y defensores de los derechos de los inmigrantes se reunieron en el lugar a las pocas horas del evento.
Un reportero de Fox News que acompañaba a la Patrulla Fronteriza durante un recorrido informó que se realizaron 10 o más arrestos.
La Oficina del Sheriff del Condado de Sacramento confirmó que recibió una llamada a las 7:47 a.m. sobre hombres armados y enmascarados en el estacionamiento. Minutos después de que comenzó la redada, la Patrulla Fronteriza informó a la oficina del sheriff que estaban llevando a cabo un operativo en la zona. El departamento del sheriff declaró que no participó en la operación y que no está involucrado en la aplicación de leyes migratorias.
El Sector El Centro de la Patrulla Fronteriza confirmó a través de un video en su página de Facebook que se realizaron los arrestos. En el video se indicó que entre los detenidos había al menos ocho personas indocumentadas, a quienes describieron como “en el país ilegalmente”, y una persona más que interfirió con los arrestos.
Defensores afirman que la persona arrestada por interrumpir fue un ciudadano estadounidense, José Castillo Jr., quien luego fue identificado por el grupo defensor de inmigrantes NorCal Resist como un observador voluntario que estaba grabando los arrestos. Un video en línea muestra que fue rociado con gas pimienta y detenido tras, supuestamente, intentar grabar la escena.
Gissele García es organizadora de NorCal Resist. Dijo que él era voluntario de su grupo de apoyo llamado “Migra Watch”.
“Porque nuestro observador, José Castillo Jr., quien es ciudadano estadounidense, estaba grabando, los agentes de migración le echaron gas pimienta y lo arrestaron”, dijo García.
Su esposa, Andrea Castillo, dijo después al canal KCRA que su esposo es ciudadano estadounidense y tiene una identificación REAL ID.
Un vendedor afuera de Home Depot, llamado Rayo, vende productos agrícolas en ese lugar. Jornaleros suelen reunirse en esa zona. Rayo pidió que se le identificara solo por su apodo por temor a ser blanco de represalias. Dijo que cree que algunas de las personas detenidas son personas con las que ha trabajado anteriormente.
Dijo sentirse mal por las personas arrestadas y por sus familias, según declaró a CapRadio.
Aun sabiendo sobre los arrestos, decidió seguir asistiendo a trabajar porque necesitaba ganar dinero para salir adelante.
Maritza Raya dijo que después de enterarse de lo ocurrido en TikTok, llegó a protestar por los arrestos.
“Mostrar el apoyo que esta comunidad realmente necesita, porque esto ya es devastador”, dijo. “Tuve que actuar hoy.”
En un comunicado, el alcalde de Sacramento, Kevin McCarty, dijo que los arrestos fueron “una violación de los derechos civiles” y recalcó que “hay una diferencia entre deportar a criminales y atacar a personas en Home Depot que solo buscan trabajo para alimentar a sus familias.” Añadió que “Sacramento ha sido una ciudad santuario por más de 40 años, y yo seguiré protegiendo a todos sus residentes.”
La concejal de Sacramento, Caity Maple, también condenó los arrestos.
“Estoy al tanto de reportes y videos que muestran una redada de ICE en el Home Depot de Florin Road. Quiero decir claramente que esto es inaceptable”, dijo en una declaración en línea.
Aunque Sacramento se encuentra a más de 100 millas de la frontera entre Estados Unidos y México, la ciudad aún se ubica dentro de lo que se conoce como la “zona de 100 millas”, un área en la que la Patrulla Fronteriza tiene autoridad para realizar operativos migratorios sin orden judicial.
El gobernador Gavin Newsom, al responder a los reportes sobre la redada del jueves, dijo a KCRA que la acción le parecía “profundamente preocupante”, y agregó: “California siempre defenderá a nuestras comunidades inmigrantes.”