Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Gavin Newsom dice que California debe contrarrestar los esfuerzos del Partido Republicano para rediseñar los mapas del Congreso

El gobernador de California, Gavin Newsom, habla durante una conferencia de prensa el viernes 25 de julio de 2025 en la Mansión del Gobernador en Sacramento.
Gerardo Zavala
/
CapRadio
El gobernador de California, Gavin Newsom, habla durante una conferencia de prensa el viernes 25 de julio de 2025 en la Mansión del Gobernador en Sacramento.

El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que los demócratas no pueden quedarse de brazos cruzados mientras estados gobernados por republicanos, como Texas, planean redibujar sus distritos del Congreso, algo que podría darle mucho más poder a la derecha en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En cambio, dijo el gobernador el viernes, California debería “combatir el fuego con fuego” y remodelar sus propios distritos como contramedida.

Newsom argumentó que la comisión independiente que actualmente se encarga de trazar los distritos en California —una comisión que él mismo apoyó en el pasado— está dejando a los demócratas en desventaja a nivel federal. Esa comisión fue creada para que los distritos se hagan de forma justa, en lugar de manipular los límites para favorecer a un partido político, un proceso conocido como gerrymandering (manipulación de los límites de los distritos).

Sobre lo que podría pasar en Texas , donde el expresidente Donald Trump apoya a los republicanos para que cambien agresivamente los mapas, Newsom dijo que es una “alarma total para la democracia”.

Advertisement

“Si no clavamos una estaca en el corazón de esta administración, puede que ni siquiera haya una elección en 2028,” dijo Newsom frente a la Mansión del Gobernador en Sacramento. “Ellos no están jugando, y nosotros tampoco podemos jugar. Tenemos que responder con fuerza.”

Newsom estuvo acompañado por legisladores federales demócratas de Texas. Aunque no presentó un plan específico para California, mencionó la posibilidad de proponer una iniciativa ciudadana para cambiar el sistema actual.

¿Es California una excepción?

California es uno de solo 10 estados que tienen una comisión independiente para redibujar los distritos. La mayoría de esos estados son liderados por demócratas, lo que pone al partido en desventaja frente a los estados republicanos que sí manipulan los mapas para ganar más espacios en el Congreso.

Si Newsom sigue adelante con su idea de cambiar los distritos a mitad de ciclo, no sería el primer estado en hacerlo.

“Tenemos ejemplos históricos en Texas y Ohio, donde los legisladores han rediseñado los distritos a mitad del ciclo para mantener o aumentar su poder político,” dijo Jessica Levinson, profesora de derecho constitucional en la Universidad Loyola.

Advertisement

Lo que hace diferente a California es que los votantes aprobaron dos medidas en elecciones pasadas para quitarle ese poder al gobernador y al Congreso estatal, y dárselo a una comisión ciudadana. La más reciente fue en 2010, y más del 60% de los votantes la apoyaron.

Si Newsom logra eliminar esa comisión, sería la primera vez que un gobernador con ese tipo de comisión intenta quitarla.

¿Apoyarían los votantes este cambio?

Paul Mitchell es el vicepresidente de Political Data, Inc., una empresa de datos de votantes en California, dijo creer que Newsom podría estar hablando en serio, especialmente si Texas sigue adelante con sus planes. También piensa que los votantes podrían estar abiertos a un cambio, al menos temporal.

“Los votantes siempre han apoyado a la comisión,” dijo. “Pero ahora están tan molestos por lo que está pasando en Texas que parecen dispuestos a pausar el trabajo de la comisión.”

Mitchell señaló que un rediseño estratégico podría beneficiar no solo a los demócratas, sino también a las comunidades de color. Por ejemplo, en Sacramento, cambiar los límites del distrito rural del representante federal Kevin Kiley, que está en la Sierra Nevada, para incluir algunas comunidades suburbanas del este del condado de Sacramento, Roseville, Folsom y Placerville, podría hacer que ese distrito pase de rojo a azul.

En Los Ángeles, Mitchell dijo que los demócratas podrían restaurar un distrito con mayoría latina que la comisión eliminó anteriormente. Él argumentó que ese cambio podría ayudar a elegir a otro representante latino en el condado de Los Ángeles, probablemente a costa de un distrito republicano en el Inland Empire.

Sin embargo, Mitchell dijo que es escéptico de que los votantes apoyen eliminar la comisión de forma permanente.

¿Postura política?

Wesley Hussey, profesor de ciencia política en la Universidad Estatal de Sacramento, ve esto más como un espectáculo político que como una propuesta seria.

“No creo que esta sea una buena idea del gobernador Newsom, pero pienso que a él le gusta lanzar ideas y especular abiertamente sobre ellas,” dijo. “Ya hizo algo parecido con la propuesta para cambiar la forma en que compramos armas y municiones, y eso realmente no avanzó.”

Esa propuesta de 2023, llamada la enmienda Derecho a la Seguridad, buscaba incluir revisiones universales de antecedentes y períodos de espera en la Constitución de EE. UU. Para siquiera considerarla, necesitaría el apoyo de otros 33 estados.

“Le gusta estar en el centro de atención, lanzar ideas y estar en la conversación pública,” agregó el profesor. “Cree que eso podría ayudarle si decide correr para presidente, pero también pienso que está siendo algo estratégico, tal vez sugiriendo esto y animando a otros a pensarlo como una forma de convencer a los republicanos de que retrocedan.”

Advirtió que si los demócratas avanzaran, se verían obligados a hacer mapas tan manipulados (gerrymandering) que incluso molestaría a algunos de sus propios seguidores.

“Estamos hablando de combinar la costa demócrata y hacer líneas tan manipuladas que crucen condados, ciudades y límites geográficos,” explicó.

Hussey dijo que el problema más grande es que el crecimiento de California se está desacelerando. El estado podría perder hasta cuatro escaños en la Cámara de Representantes en la redistribución de 2030 porque otros estados están aumentando su población mucho más rápido.

“Esto es lo que le ha pasado a Nueva York durante básicamente los últimos 70 años,” dijo. “California podría estar en ese mismo grupo por un tiempo, ya que nuestro crecimiento se ha desacelerado, así que eso va a ser un problema.”

Hussey dijo que incluso si los demócratas recuperaran el control del proceso de redistritación, no hay garantía de que eso se traduzca en muchos más escaños. Eso significa que el cambio poblacional del estado, y no sus maniobras con los mapas del Congreso, podría tener un papel más importante en determinar su influencia en Washington, D.C.

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.