Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

México y Canadá acercan estrategias ante las políticas arancelarias de Trump

Australia's Prime Minister Anthony Albanese, from left to right, President of Mexico Claudia Sheinbaum, President of France Emmanuel Macron, Canada's Prime Minister Mark Carney, President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy, President of Brazil Luiz Inacio Lula da Silva and Italy's Prime Minister Giorgia Meloni during a family photo at the G7 leaders' summit in Kananaskis, Alberta, Tuesday, June 17, 2025. (Stefan Rousseau/Pool Photo via AP)
Stefan Rousseau
/
Pool Press Association
Australia's Prime Minister Anthony Albanese, from left to right, President of Mexico Claudia Sheinbaum, President of France Emmanuel Macron, Canada's Prime Minister Mark Carney, President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy, President of Brazil Luiz Inacio Lula da Silva and Italy's Prime Minister Giorgia Meloni during a family photo at the G7 leaders' summit in Kananaskis, Alberta, Tuesday, June 17, 2025. (Stefan Rousseau/Pool Photo via AP)

México y Canadá acercaron el martes posiciones ante el incremento de las amenazas arancelarias del estadounidense Donald Trump, que aunque mantuvo los gravámenes para ciertas importaciones mexicanas en el 25%, los subió para productos canadienses hasta el 35%.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, el martes por la mañana para reforzar las relaciones entre los dos países.

Ambos estados son fervientes defensores del tratado de libre comercio de Norteamérica (el T-MEC), en el que también participa Estados Unidos, aunque sus líderes han tenido actitudes diferentes ante las amenazas de Trump, mucho más confrontativas en el caso de Canadá.

Advertisement

Los encuentros en Ciudad de México fueron a puerta cerrada y la mandataria solo divulgó algunas fotos en sus redes sociales oficiales y destacó el fortalecimiento de los vínculos entre México y Canadá.

Por su parte, Anand afirmó que el encuentro con Sheinbaum fue "productivo" y permitió reafirmar la "solidez" de la relación y avanzar en prioridades claves compartidas en materia de crecimiento económico, seguridad y diversificación comercial.

"Hay un reconocimiento también de que México juega un papel extremadamente importante en la economía global, y queremos asegurarnos de que, desde el punto de vista canadiense, lo estamos reconociendo y lo estamos aprovechando en beneficio de la economía canadiense", indicó la ministra en conferencia de prensa.

Según dijo la víspera el gobierno canadiense en un comunicado, los ministros tratarían temas económicos, comerciales y de seguridad, prepararían la visita del primer ministro Mark Carney a México y se reunirían con líderes empresariales de los dos países, entre ellos, "actores clave que apoyan la economía integrada, la infraestructura comercial y las cadenas de suministro de América del Norte".

Sheinbaum y Carney se reunieron por primera vez durante la cumbre del G-7 celebrada en Canadá en junio.

Advertisement

Al ser preguntado sobre la visita de los ministros canadienses, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que se buscará intercambiar experiencias, y agregó que ellos quieren conocer cómo México logró la prórroga de 90 días y evitó temporalmente el arancel de 30% de Estados Unidos.

Mexico logró la semana pasada un período de negociación de 90 días con Estados Unidos para intentar llegar a un acuerdo global que impida que aumenten los aranceles ya en vigor a las importaciones mexicanas pero la presidenta Sheinbaum ha subrayado en múltiples ocasiones el interés en reforzar lazos con otras economías para poder hacer frente a lo que la propia mandataria calificó como el "nuevo orden mundial" impuesto por Trump.

Además de la futura visita de Carney, México espera recibir a la representante de la Unión Europea en septiembre e intenta reforzar la colaboración con países vecinos como Guatemala y Belice así como con Brasil.

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.