Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

NPR en español

Solicitantes de asilo creían que cumplían las normas. Ahora, a algunos se les pide que empiecen de nuevo

Asylum-seekers wait for their CBP One appointments with U.S. authorities before crossing through El Chaparral port of entry in Tijuana, Mexico, on Jan. 20.
Guillermo Arias
/
AFP via Getty Images
Asylum-seekers wait for their CBP One appointments with U.S. authorities before crossing through El Chaparral port of entry in Tijuana, Mexico, on Jan. 20.

Lee esta noticia en inglés.


La administración de Donald Trump está eliminando protecciones a algunas personas que presentaron solicitudes de asilo en 2019.

Advertisement

NPR se enteró que docenas de inmigrantes en todo Estados Unidos recibieron cartas por correo notificándoles que sus casos de asilo fueron desestimados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), una agencia del Departamento de Seguridad Nacional.

La razón, según las cartas, es que estos solicitantes de asilo —muchos de los cuales ingresaron entre 2019 y 2022— no recibieron una evaluación obligatoria, conocida como entrevista de "miedo creíble", en la frontera.

La entrevista la realiza un oficial de asilo una vez que la persona ha sido detenida o ha llegado a Estados Unidos. Su propósito es brindarle la oportunidad de describir cualquier temor a persecución que pueda enfrentar si regresa a su país de origen.

Estados Unidos no tenía suficientes oficiales de asilo para realizar entrevistas de miedo creíble a cada persona que cruza la frontera, dada la enorme afluencia de personas que cruzaron la frontera a partir de la pandemia de COVID-19, al final del primer gobierno de Trump y durante el de Biden, según informaron expertos a NPR.

Ahora parece que el nuevo gobierno de Trump está rechazando esas solicitudes, obligando a las personas a comenzar de nuevo un proceso que iniciaron hace años.

Advertisement

Esta ronda de desestimaciones de solicitudes de asilo es el último intento del gobierno de Trump por despojar de sus protecciones a quienes llevan años en Estados Unidos.

En los últimos meses, el gobierno ha limitado las vías para solicitar asilo, ha encarecido el proceso y ahora revisa las solicitudes ya presentadas y las desestima si faltan partes de la compleja solicitud.

Sin embargo, a medida que los funcionarios amplían el alcance de arrestos, detenciones y deportaciones, los abogados temen que sus clientes, que llevan años esperando sus entrevistas de asilo, se vean envueltos en deportaciones masivas.

El asilo es una forma de protección concedida a quienes ya han ingresado a Estados Unidos o se encuentran en un puerto de entrada tras haber salido de su país de origen. Tras presentar la solicitud, los migrantes reciben permisos de trabajo, pagan impuestos y pueden inscribirse en la escuela.

"Literalmente, estás convirtiendo a personas documentadas, una vez más, en indocumentadas, y ya están aquí", dijo Michelle Marty Rivera, abogada de inmigración con docenas de clientes que han recibido estas cartas.

"Estás cancelando la autorización de empleo. Prácticamente estás convirtiendo a personas que siguen las normas tradicionales de asilo, dejándolas sin estatus migratorio y sin protección, y pidiéndoles que se presenten ante el ICE".

Los abogados declararon a NPR que, en algunos casos, sus clientes podrían haber sido marcados para una "expulsión acelerada" al ingresar al país. Esta es una forma de deportación para personas que llevan menos de dos años en Estados Unidos.

Cuando se le preguntó sobre los rechazos de solicitudes de asilo, el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, señaló que si al revisar una solicitud, el USCIS descubre que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza designaron a una persona como en "deportación acelerada", el USCIS cierra administrativamente la solicitud debido a una falta de jurisdicción.

"Esta es una práctica establecida que no es nueva", explicó Tragesser. Según el proceso del USCIS, la entrevista de temor creíble es clave para evitar que alguien sea expulsado de forma expedita antes de solicitar asilo.

"La entrevista de temor creíble se considera una herramienta de selección. Y, en esencia, existe un estándar más alto: cuando alguien lo logra, puede pasar al proceso de asilo", detalló Morgan Bailey, quien trabajó para USCIS durante los gobiernos de Trump y Joe Biden.

Añadió que, en los últimos 15 años, la agencia no ha podido atender el número de solicitantes de asilo que necesitan entrevistas de temor creíble. "No hay suficientes oficiales de asilo para cubrir la carga de trabajo, pero también ha habido un gran aumento en el número de solicitudes de asilo".

Pero ahora, los abogados de inmigración advierten que los inmigrantes enfrentan las consecuencias de esa escasez.

Los solicitantes de asilo son rebotados dentro del sistema 

Existen diferentes versiones de las cartas que recibieron los solicitantes de asilo, y NPR ha revisado algunas. Los solicitantes comenzaron a recibirlas en julio. Las cartas indican que se ha cancelado el trámite de su solicitud de asilo.

En algunas cartas, se les indica que esperen una notificación del ICE sobre la fecha de su entrevista de temor creíble. En otras, se les indica que primero se presenten al ICE y soliciten la entrevista. Algunas no aclaran los pasos a seguir.

La abogada Maria Florencia Garcia tiene un cliente que ingresó por la frontera sur y originalmente fue puesto en deportación acelerada, pero fue liberado en los Estados Unidos antes de su entrevista.

"Una vez liberado, programaron una entrevista de temor creíble, pero fue cancelada. Intentamos reprogramarla dentro de un par de años. Nunca se logró", narró Florencia Garcia, añadiendo que de todas formas solicitaron asilo porque debe presentarse dentro de un año de estar en el país. En las últimas semanas, ese cliente recibió la carta notificándole la desestimación.

"No puede trabajar. No podrá renovar su tarjeta de autorización de empleo", expuso Florencia Garcia. "La única manera de que pueda seguir adelante es presentarse ante ICE y decirles que teme regresar, y eso probablemente lo detenga".

Arno Lemus, otro abogado de inmigración, ve este esfuerzo de la segunda administración de Trump como un intento de reclasificar a un cierto grupo de solicitantes de asilo que llegó principalmente durante la gestión de Biden.

"Simplemente están siguiendo el proceso que les fue asignado, que era legal y que se les proporcionó en el momento en que se presentaron en Estados Unidos", advirtió Lemus, señalando que algunos de sus clientes también recibieron las cartas. "Y ahora el gobierno quiere volver atrás retroactivamente".

Lemus coincide con el USCIS en que la política no es necesariamente nueva: las entrevistas de miedo creíble son un requisito previo para solicitar asilo. Sin embargo, al igual que otros abogados, Lemus comentó que tiene clientes que llevan más de seis años esperando la revisión de su caso de asilo.

"El problema es que las personas ya fueron liberadas en Estados Unidos. Ya han cumplido años de procesamiento. Han pagado impuestos. Tienen trabajo. Algunos han invertido en Estados Unidos", puntualizó Lemus.

El riesgo de detención es mayor que en el pasado 

La administración este verano dio a conocer una nueva política que exige que los inmigrantes que entraron al país ilegalmente sean detenidos sin oportunidad de ser liberados mientras procesan sus casos.

Los abogados de inmigración dijeron a NPR que les preocupa que sus clientes, que estaban esperando sus entrevistas de asilo, sean detenidos si se presentan al ICE para programar sus entrevistas de miedo creíble.

"Hay falta de confianza. Hay mucha incertidumbre que atemoriza a la gente. Hace que la gente no quiera defender sus casos, tengan o no la obligación", destacó Florencia Garcia. "Simplemente no quieren arriesgarse".

El ICE ha aumentado el número de arrestos en tribunales de inmigración, y operativos de control migratorio de alto perfil en lugares de trabajo han dejado a muchos atemorizados.

"Vas al tribunal y te detienen; vas a tu cita con el ICE y te detienen; vas a trabajar y te detienen; solicitas asilo y te procesan incorrectamente", agregó Lemus. "Simplemente no puedes hacer nada".


Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares, e Yvette Benavides, para NPR y The Texas Newsroom.

Copyright 2025 NPR

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.