El 18 de junio, la familia Robles Ortega se despertó a las 6 a.m. con ventanas destrozadas y ruidos fuertes.
Un video ahora viral muestra su apartamento en Oceanside rodeado de agentes de inmigración uniformados y armados.
"Lanzaron dos granadas aturdidoras. Metieron el dron, rompieron ventanas y no decían quiénes eran. No sabíamos quién era en realidad. Pensábamos que era ICE. Bueno, estábamos en lo correcto", dijo Kevin Robles, de 17 años.
Los agentes de inmigración entraron a la casa que Robles comparte con su mamá, su papá y su hermana de 14 años.
"Fui el primero en ser sacado. Solo me agarraron, me esposaron y me sacaron. Lo mismo con mi hermana, mi papá y mi mamá. No pude ver una orden judicial", dijo.
Robles y su hermana fueron esposados, a pesar de ser menores de edad y ciudadanos estadounidenses. Después de que los vecinos intervinieron e informaron a los agentes sobre su edad y estatus, los menores fueron liberados.
Pero la mamá y el papá de Robles no.
"Fue algo muy... difícil de procesar para mí. Sabiendo que se llevaron a mis dos padres. Ni siquiera pude decir 'adiós'... ni una palabra. Todo lo que dijeron fue: 'Te amo'. Eso fue lo último", recuerda Robles.



Robles dice que la orden judicial que finalmente obtuvieron mostraba que los agentes buscaban a su padre, Arnoldo Robles.
Los agentes de inmigración también terminaron llevándose a su madre, Angélica Ortega.
Ambos habían estado en Estados Unidos por más de 15 años, pero sin estatus legal.
Registros judiciales muestran que Arnoldo fue condenado por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI) en 2023, pero no está claro si eso fue lo que llevó a la orden de detención.
KPBS se comunicó con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para obtener detalles del arresto y no ha recibido respuesta.

"Somos más que vecinos. Somos como familia. Ellos nos ayudan, nosotros los ayudamos a ellos", dijo Ada Rocha, una vecina que presenció el arresto.
Dijo que muchos vecinos y niños estaban asustados por lo que estaba pasando.
Comentó que cuestionó a los agentes sobre las medidas que tomaron para detener a la familia. "Les dije: '¿Por qué están llegando a este extremo? Si solo están ejecutando una orden, ¿por qué actúan como si hubiera asesinos o narcotraficantes o algo peor? Solo hagan lo que van a hacer sin toda la excesividad'", recordó.
Rocha dice que los eventos han dejado a la comunidad con miedo y a una familia destrozada.
"Me rompe el corazón que, como dijo Kevin, ahora tiene que ser un adulto", dijo Rocha. "Es verano, y en lugar de que ellos piensen: 'Oh, voy a ir con mis amigos o a divertirme', ahora él tiene que pensar: 'Necesito mantener a mi hermana pequeña'".
Ante el impulso de la Casa Blanca por las deportaciones masivas, el miedo y la incertidumbre están creciendo en las comunidades de los condados de San Diego e Imperial.La desinformación está en todas partes, y conocer la ley y tus derechos es crucial. Aquí tienes algunos recursos para ayudarte a mantenerte informado y preparado.
En Estados Unidos, todas las personas, sin importar su estatus migratorio, tienen ciertos derechos bajo la Constitución.
Si agentes de ICE o la policía se te acercan en tu casa, trabajo o escuela, hay pasos que puedes seguir para protegerte a ti y a tu familia. Aquí te presentamos algunos consejos de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
Consulta más información en el sitio web de la ACLU.
Qué hacer cuando llega la policía o ICE:
- Mantén la calma y la puerta cerrada. Abrir la puerta no les da permiso a los oficiales o agentes para entrar, y es más seguro hablarles a través de la puerta.
- Pregúntales si son agentes de inmigración y para qué están ahí.
- Pide al agente u oficial que te muestre una credencial o identificación por la ventana o la mirilla.
- Pregúntales si tienen una orden judicial firmada por un juez. Si dicen que sí, pídeles que la deslicen por debajo de la puerta o la muestren en la ventana para que puedas inspeccionarla.
- No mientas ni presentes documentos falsos. No firmes nada sin hablar primero con un abogado.
- No abras tu puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de cateo o arresto que nombre a una persona en tu residencia y/o las áreas a ser registradas en tu domicilio. Si la policía tiene dicha orden, están legalmente autorizados a entrar a la casa de la persona mencionada en la orden si creen que esa persona está dentro. Pero una orden de remoción/deportación (Formulario I-205) no permite a los oficiales entrar a una casa sin consentimiento. Si no presentan la orden adecuada, mantén la puerta cerrada. Di: “No consiento su entrada.”
- Si los agentes entran a la fuerza, no te resistas. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No consiento su entrada ni el cateo de estas instalaciones. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado lo antes posible.”
- Si estás en libertad condicional con una condición que permite un registro, las fuerzas del orden tienen permitido entrar a tu casa.
- Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado de oficio (proporcionado por el gobierno), y debes solicitar uno de inmediato.
- Si eres detenido por ICE o la Patrulla Fronteriza, tienes derecho a contratar un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Solicita una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Las "tarjetas rojas" del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) pueden ayudar a las personas a hacer valer sus derechos en caso de que agentes de ICE vayan a su casa o lugar de trabajo. Imprime en inglés, español y otros 17 idiomas.
La comunidad se ha unido en torno a la familia, recaudando dinero para gastos legales y pintando un mural detrás de su complejo de apartamentos.
El mural dice: "Nadie es ilegal en tierra robada" y tiene un retrato de los padres.
"Mis padres eran realmente queridos. Mi papá era un jardinero para un par de propiedades en el vecindario, era un buen tipo. Mi mamá le daba comida a cualquiera. Mi mamá haría cualquier cosa por cualquiera", dijo Robles.
Los adolescentes han tenido muy poca comunicación con sus padres, quienes están detenidos en instalaciones separadas.
El congresista del Distrito 49, Mike Levin, está investigando el incidente.
"Existe un riesgo inherente al desplegar granadas aturdidoras y tácticas relacionadas en un vecindario familiar. Esta situación exige transparencia, pero el DHS hasta ahora no ha respondido como de costumbre. No me detendré hasta que obtengamos respuestas", dijo en su página de Facebook.
Desde el arresto, el vecindario Eastside de Oceanside ha estado en alerta máxima, al igual que los activistas comunitarios.
"La gente sigue preguntando: '¿Qué podemos hacer?' Y nosotros les decimos: 'Salgan a las calles. Su sola presencia hace una gran diferencia'", dijo Juanito Xochipilli Conoro, del Consejo de Derechos Humanos de Oceanside.
La organización comunitaria de base ayuda a las familias a mantenerse informadas.

"He visto a más y más jóvenes salir, más gente saliendo a protestar porque quieren hacer algo con esta energía que tienen", dijo Conoro, quien escribe su nombre en minúsculas.
El sábado, el consejo planea un entrenamiento de patrullaje comunitario en Oceanside para enseñar a la gente sobre cómo observar, documentar y responder cuando ICE o las fuerzas del orden estén presentes en las comunidades.
El entrenamiento tendrá lugar a las 10 a.m. en el Parque Balderrama.