La Junta de Supervisores del Condado de San Diego votó 4-1 este martes para ampliar el Programa de Defensa Legal para Inmigrantes del condado e incluir a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados.
La votación amplía el programa, que comenzó en 2021, y que brinda representación legal a menores migrantes que deben comparecer en la corte de inmigración.
“Un juicio justo es imposible sin un abogado”, dijo en un comunicado la presidenta de la Junta, Terra Lawson-Remer. “Esperar que un niño navegue solo por la corte de inmigración —en un idioma que no habla— frente a un fiscal federal no solo es poco realista, es injusto”.
La oficina de Lawson-Remer señaló que los fondos federales que apoyan la representación legal de menores migrantes no acompañados vencerán a fin de mes.
Actualmente hay más de 300 menores migrantes en el condado de San Diego y, según el comunicado, “sin esta ampliación local, esos niños podrían verse obligados a representarse solos en la corte a partir del 1 de octubre”.
Antes de la votación del martes, el supervisor Jim Desmond dijo que, aunque no apoya el programa en general, “estos son niños y no deberían tener que sufrir solos ni pasar por estos procesos sin compañía”.
El supervisor Joel Anderson fue el único que votó en contra.
En un comunicado enviado a City News Service el martes por la tarde, Anderson afirmó que de los 58 condados de California, “somos los únicos que estamos proponiendo esto porque esos condados entienden que es un asunto federal, y yo estoy de acuerdo con ellos”.