Un bufete de abogados de San Diego presentó a finales de la semana pasada una demanda colectiva pidiendo a un juez federal que detenga a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de arrestar a solicitantes de asilo en la corte de inmigración.
“Estamos pidiendo al juez que declare que el comportamiento de la agencia es ilegal”, dijo Kimberly Hutchison, abogada de derechos civiles del despacho local Singleton Schreiber.
La firma presentó la demanda en representación de dos solicitantes de asilo que fueron arrestados en la corte de inmigración de San Diego a principios de este año. El recurso argumenta que los arrestos en los tribunales violan los derechos constitucionales de los solicitantes de asilo y socavan la integridad del proceso legal.
“No se puede quitar la libertad a alguien sin otorgar el debido proceso para determinar si esa es una decisión apropiada”, dijo Hutchison. “Lo están haciendo de manera generalizada, y eso es una violación al debido proceso”.
La definición de la clase en la demanda se limita a personas que buscan asilo activamente, que no tienen antecedentes penales y que ya fueron consideradas como de bajo riesgo de fuga o de seguridad pública.
Ninguno de los dos solicitantes de asilo identificados en la demanda tiene antecedentes penales. También acudieron de manera puntual a todas sus audiencias en la corte de inmigración, aseguró Hutchison.
“Estas son, por excelencia, personas en quienes se puede confiar para permanecer en la comunidad”, agregó.
Además de argumentar que los arrestos socavan la confianza en el sistema de tribunales de inmigración, los abogados señalan que también resultan traumáticos para sus clientes al someterlos a detenciones innecesarias.
ICE no respondió a las preguntas de KPBS sobre la demanda.
Un cambio abrupto de política
Durante la administración de Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) prohibió explícitamente los arrestos en tribunales.
Según un memorando de 2021, la agencia explicó su postura en contra de estas detenciones “para no afectar innecesariamente el principio fundamental de preservar el acceso a la justicia”. El documento definió explícitamente “tribunal” como cualquier corte municipal, estatal, federal, tribal o de inmigración.
Pero en enero, funcionarios de la administración Trump suspendieron ese memorando de 2021 y otra política de la era Biden que también impedía arrestos en “lugares sensibles” como escuelas, hospitales y tribunales.
En San Diego, los agentes de ICE comenzaron a arrestar personas en la corte de inmigración el 22 de mayo.
Los arrestos en tribunales forman parte de una estrategia legal más amplia para acelerar la campaña de deportaciones masivas de Trump.
La estrategia consiste en que abogados del gobierno pidan a jueces de inmigración que desestimen los casos de personas que llevan menos de dos años en el país. Una vez que los casos se desestiman, los agentes de ICE pueden re-arrestar a esas personas y colocarlas en un proceso de deportación acelerada conocido como expedited removal.
No está claro cuántas personas han sido arrestadas en la corte de San Diego, pero abogados de inmigración y activistas dicen que los agentes federales detienen a unas 10 personas al día.