Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Newsom quiere que los votantes opinen sobre los nuevos distritos del Congreso en noviembre

El Capitolio de Estados Unidos en Washington, D.C., el 6 de febrero de 2023. Foto de Evelyn Hockstein, Reuters.
Evelyn Hockstein
El Capitolio de Estados Unidos en Washington, D.C., el 6 de febrero de 2023. Foto de Evelyn Hockstein, Reuters.

El gobernador Gavin Newsom está considerando una elección especial en la primera semana de noviembre para pedir a los votantes de California que aprueben los distritos revisados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que podrían impulsar las perspectivas demócratas en las elecciones intermedias de 2026.

Aunque todavía no se han propuesto nuevos escaños, Newsom dijo el jueves que está trabajando con la Legislatura y representantes del Congreso en un plan que dejaría de lado temporalmente la comisión de redistribución de distritos independiente de California y llevaría un mapa alternativo directamente al público para su aprobación.

“Nos acercaremos a la gente de este estado de manera transparente y les pediremos que consideren las nuevas circunstancias, que consideren estas nuevas realidades”, dijo Newsom a los periodistas durante una visita a un aeródromo del condado de Sacramento, donde mostró el nuevo equipo estatal contra incendios.

Advertisement

“Esto no se hará a escondidas. No lo harán miembros de ningún grupo u organismo privado”, añadió. “Se presentará a los votantes para su consideración de forma muy transparente, para que sepan exactamente qué están haciendo y puedan volver en 2030 a la forma original con nuestra redistribución de distritos independiente intacta”.

Fue el mayor detalle que el gobernador ha proporcionado públicamente hasta el momento sobre cómo planea responder a la creciente guerra de redistribución de distritos partidista desatada por el presidente Donald Trump en los últimos meses.

Los estados redistribuyeron por última vez sus escaños en el Congreso después del censo de 2020, para garantizar que los distritos fueran aproximadamente iguales en población, y no se esperaba que volvieran a realizar el proceso durante otra década.

Pero los líderes republicanos están bajo creciente presión de Trump para ayudar a consolidar una estrecha mayoría republicana en el Congreso antes de unas elecciones intermedias potencialmente desafiantes. Los legisladores texanos se apresuran a adoptar un nuevo mapa del Congreso que elimina cinco escaños demócratas , lo que ha provocado esfuerzos similares en otros estados controlados por los republicanos y la preocupación de los demócratas sobre cómo contrarrestarlo.

Newsom: California debe intervenir

Newsom afirmó nuevamente el jueves que California debe pausar la redistribución de distritos independiente, que anteriormente apoyó, para luchar contra un presidente que “quiere manipular el juego” contra los demócratas, quienes potencialmente podrían bloquear la agenda de Trump si ganan el control de la Cámara en 2026.

Advertisement

“De hecho, la presidencia de Trump termina en noviembre del próximo año si se le da al pueblo estadounidense una oportunidad justa, una voz y una opción”, dijo Newsom.

Mientras que la mayoría de los demás estados otorgan la autoridad de redistribución de distritos a sus legislaturas, California recurre a una comisión ciudadana bipartidista creada por los votantes mediante una iniciativa de ley. Por lo tanto, para usurpar la comisión e implementar más distritos con tendencia demócrata, Newsom debe convocar elecciones especiales estatales y volver a consultar con los votantes.

Los demócratas actualmente controlan 43 de los 52 escaños de la Cámara de Representantes del estado, incluidos varios distritos competitivos que pasaron del control republicano en noviembre pasado.

El gobernador afirmó que quiere celebrar las elecciones el primer martes de noviembre porque muchas comunidades ya tienen elecciones locales programadas para esa fecha. Esto podría facilitar su organización con poca antelación y ayudar a reducir un costo estimado de más de 200 millones de dólares, aunque Newsom también afirmó que “hay demasiado en juego” como para preocuparse por el costo.

“¿Cuánto costó el espectáculo con la Guardia Nacional y Trump?”, preguntó, refiriéndose al reciente despliegue de miles de tropas por parte del presidente en Los Ángeles para sofocar las protestas relacionadas con la inmigración. “¿Cuántos cientos de millones de dólares se desperdiciaron?”

La fecha límite de noviembre le da a California un plazo extremadamente ajustado para actuar. La ley estatal exige que las oficinas electorales de los condados envíen una papeleta de voto por correo a cada votante registrado un mes antes del día de las elecciones; las papeletas de voto para militares y residentes en el extranjero, así como las guías de información para votantes, se envían 15 días antes. El material tendría que estar listo a finales de septiembre para cumplir con esos plazos.

Mientras tanto, la Legislatura está en receso de verano hasta el 18 de agosto. Se espera que las asambleas demócratas del Senado y la Asamblea estatales comiencen discusiones privadas la próxima semana sobre el avance de una medida electoral, que requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, para que potencialmente puedan aprobarla antes de fines de agosto.

El presidente pro tempore del Senado, Mike McGuire, demócrata de Healdsburg, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El presidente de la Asamblea, Robert Rivas, demócrata de Salinas, afirmó que la Asamblea revisará sus opciones para contrarrestar el plan de redistribución de distritos de Trump y “garantizar que nuestro gobierno siga siendo justo, transparente y representativo del pueblo”.

“Esta medida es un intento de silenciar a los votantes que rechazan el extremismo MAGA, incluso aquí en California, donde el pueblo se ha expresado alto y claro en dos elecciones nacionales”, dijo Rivas en un comunicado.

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.