Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Sheinbaum dice que acordó con Trump dar “unas semanas más” para llegar a un acuerdo sobre aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, da su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, en Ciudad de México, el 2 de octubre de 2024. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)
Fernando Llano
/
AP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, da su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, en Ciudad de México, el 2 de octubre de 2024. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)

A días de que concluya el plazo para la imposición de los más recientes aranceles anunciados por Estados Unidos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo el lunes que mantuvo durante el fin de semana una conversación con su homólogo Donald Trump en la que acordaron "dar unas semanas más para poder cerrar el tema".

Según explicó en su conferencia matutina, la llamada tuvo lugar el sábado, fue "muy breve" y sólo se trataron temas comerciales, en concreto las 54 barreras no arancelarias que, según Trump, perjudican a la economía de su país.

"A mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando", dijo.

Advertisement

Trump había amenazado con imponer gravámenes a partir del 1 de noviembre a los vehículos de carga pesada pero, según Sheinbaum, "no hay ninguna situación" para que esto ocurra y ambos pactaron volver a hablar en unas semanas para ver si ya estaba listo el acuerdo.

No obstante, la mexicana no descartó sorpresas ante la impredecibilidad del estadounidense. "Siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump", dijo.

Mientras tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra esta semana en Corea del Sur participando en la reunión de la APEC, el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde planea reunirse con su homólogo estadounidense para cerrar las negociaciones o, al menos, volver retrasar la imposición de más aranceles a México.

Actualmente los grávamenes ya en vigor del 25% para el sector automotriz y del 50% al acero y aluminio son de los más preocupantes para el país latinoamericano.

Las llamadas presidenciales para ganar tiempo se han convertido en uno de los ejes de la complicada negociación entre ambos países ante las exigencias cada vez mayores de Washington para que México presente resultados en su lucha contra los cárteles.

Advertisement

Desde mediados de octubre el gobierno de Sheinbaum aceleró las gestiones diplomáticas con Estados Unidos en un contexto regional cada vez más complicado.

Por un lado por el agravamiento de las tensiones de la Casa Blanca con Venezuela y Colombia en temas de seguridad, con los ataques a embarcaciones por parte de la administración Trump y los movimientos de un buque de guerra estadounidense en el Caribe y el miedo a futuras acciones de Estados Unidos contra el crimen organizado en otros países.

Por otro, con el anuncio de Trump de romper "todas las negociaciones comerciales" con Canadá justo cuando está por iniciarse la revisión del T-MEC, el tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos, que es clave para la economía de las tres naciones y cuya defensa ha sido una de las prioridades de los gobiernos mexicano y canadiense ante las arremetidas arancelarias de Washington.

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.