El jefe de seguridad de México confirmó el martes que 17 familiares de líderes de cárteles cruzaron a los EE. UU. la semana pasada como parte de un acuerdo entre un hijo del antiguo líder del Cártel de Sinaloa y la administración Trump.
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, confirmó un reporte del periodista independiente Luis Chaparro de que familiares de Ovidio Guzmán López, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2023, habían ingresado a EE. UU.
Guzmán López es uno de los hermanos que dirige una facción del Cártel de Sinaloa después de que el notorio capo Joaquín "El Chapo" Guzmán fuera encarcelado en EE. UU. Un video mostró a los familiares cruzando la frontera desde Tijuana con sus maletas hacia los agentes estadounidenses que los esperaban.
La semana pasada circulaban rumores de que Guzmán, el más joven, se declararía culpable para evitar un juicio por varios cargos de tráfico de drogas en EE.UU. tras ser extraditado en 2023.
García Harfuch confirmó el cruce de familiares en una entrevista radial y mencionó que para las autoridades mexicanas era evidente que lo hacían después de negociaciones entre Guzmán López y el gobierno estadounidense.
Creía que ese era el caso porque el antiguo jefe del cartel, cuyo abogado dijo en enero que había iniciado negociaciones con las autoridades estadounidenses, había señalado a miembros de otras organizaciones criminales, probablemente como parte de un acuerdo de cooperación.
"Es evidente que su familia se va a EE.UU. debido a una negociación o una oferta que el Departamento de Justicia le está dando", dijo García Harfuch.
Agregó que ninguno de los miembros de la familia estaba siendo perseguido por las autoridades mexicanas y que el gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, "tiene que compartir información" con los fiscales mexicanos, algo que aún no ha hecho.
La confirmación de García Harfuch se produce el mismo día en que la Oficina del Fiscal General de EE.UU. anunció que estaba acusando a varios líderes de carteles de "narcoterrorismo" por primera vez desde que la administración Trump declaró a varios carteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Aunque los fiscales se negaron a comentar sobre el video de la familia, el Fiscal de los Estados Unidos Adam Gordon del Distrito Sur de California y otros funcionarios enviaron una advertencia a los miembros del cartel, citando repetidamente al Cartel de Sinaloa por su nombre.
"Permítanme ser directo, a los líderes del Cartel de Sinaloa, ya no son los cazadores, ahora son los cazados. Serán traicionados por sus amigos, acosados por sus enemigos y, finalmente, se encontrarán a ustedes mismos y sus rostros aquí en una sala de juicio en el Distrito Sur de California," dijo Gordon.