Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Cómo cambiaron los niveles de inmigración en EE. UU. desde el segundo mandato del presidente Donald Trump

Un hombre es detenido por agentes de inmigración en un lavadero de autos en Montebello el 15 de agosto de 2025. Foto de Gregory Bull, AP Photo
Gregory Bull
Un hombre es detenido por agentes de inmigración en un lavadero de autos en Montebello el 15 de agosto de 2025. Foto de Gregory Bull, AP Photo

Por primera vez en más de 50 años, la población inmigrante de Estados Unidos está disminuyendo, mientras que residentes nacidos en el extranjero deciden abandonar el país o son deportados, según los últimos datos del Pew Research Center.

En enero de 2025, la población inmigrante en Estados Unidos alcanzó un máximo de 53,3 millones. Esta cifra se redujo un 2,6%, hasta los 51,9 millones, en junio de 2025, lo que marca el primer descenso de la población inmigrante estadounidense desde la década de 1960.

Dicho de otro manera: ahora hay 1,4 millones de inmigrantes menos viviendo en el país apenas unos meses después de que el presidente Donald Trump asumiera nuevamente el cargo, según el nuevo informe de Pew.

Advertisement

Mark Hugo López , director de investigación de raza y etnicidad del Pew Research Center, dijo que varios factores pueden estar contribuyendo a la disminución de la población, incluidos los cambios de políticas que comenzaron con la administración Biden, que implementó nuevas restricciones al asilo a mediados de 2024.

“Hay varias razones posibles, desde el flujo y reflujo natural de inmigrantes, pero también las políticas, que han dificultado el cruce de la frontera, y el aumento de la aplicación de la ley en Estados Unidos, todo lo cual podría estar afectando la población inmigrante y su crecimiento o disminución”, dijo López.

Una número sin precedentes de inmigrantes —más de 11 millones— llegó a Estados Unidos entre 2020 y 2025, según los investigadores de Pew. Esto incluyó más de 3 millones solo en 2023, la mayor cifra anual jamás registrada, según el análisis de Pew de fuentes de datos gubernamentales.

La población inmigrante no autorizada, o aquellos que carecen de permiso legal completo para estar en Estados Unidos, alcanzó un récord de 14 millones en 2023, según muestran los datos.

La organización recopiló y analizó datos de las Encuestas de Población Actual mensuales de la Oficina del Censo. La reciente tendencia a la baja en la población inmigrante total estimada en Estados Unidos podría deberse, en parte, a que menos inmigrantes participan en la encuesta, señalaron los investigadores.

Advertisement

California tiene la mayor proporción de inmigrantes del país. En 2023, California albergaba a 11,3 millones de inmigrantes, lo que representa el 28,4 % del total nacional. Texas tenía la segunda mayor población inmigrante, con más de 6 millones de residentes nacidos en el extranjero, seguido por Florida y Nueva York.

California también tiene la mayor cantidad de inmigrantes no autorizados, con 2.3 millones. El estado es el centro de la represión de Trump, donde su administración lidera redadas de alto perfil en Los Ángeles y emite órdenes que afectan las protecciones y beneficios estatales para los inmigrantes.

A principios de esta semana, su administración criticó una ley estatal que permite a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir, acusando a políticos californianos de ser responsables de un accidente mortal en Florida, presuntamente causado por un conductor de camión sin estatus legal. El conductor tenía un permiso de trabajo federal.

En los primeros 100 días del segundo gobierno de Trump, el presidente adoptó más de 100 medidas ejecutivas sobre inmigración, con el objetivo de bloquear la llegada de nuevos migrantes y refugiados a la frontera, despojar a quienes ingresaron legalmente de sus protecciones temporales y deportar a inmigrantes no autorizados.

Trump ha realizado algunos de los cambios más significativos en la política de inmigración de Estados Unidos en la historia del país, prometiendo una campaña de deportación masiva con un objetivo informado de 1 millón de deportaciones en el primer año.

El estudio de Pew no reveló las cifras más recientes de deportaciones, y su informe señala que algunos inmigrantes podrían haber abandonado el país voluntariamente como resultado de la represión de la administración Trump. Su administración ha enviado a personas a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, donde los reclusos afirman haber sido torturados. Las autoridades han deportado a personas a otros países donde nunca han vivido, como Panamá y Sudán del Sur, un país considerado peligroso por el Departamento de Estado de EE. UU. Agentes federales de inmigración en Los Ángeles y otras partes de California han detenido agresivamente a inmigrantes y ciudadanos estadounidenses , arrojándolas al suelo y rompiendo ventanas de automóviles.

Pew descubrió que los cambios en las políticas y la aplicación de la ley contribuyeron a la disminución de la población inmigrante entre enero y junio. Los cruces fronterizos no autorizados se redujeron a niveles no vistos desde la década de 1960. Las detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México se redujeron a poco menos de 8.000 en julio, en comparación con las aproximadamente 96.000 de diciembre, el último mes completo de la presidencia de Biden, según estadísticas del gobierno estadounidense.

Esta vez, Trump ha centrado sus esfuerzos de control más en el interior del país, apoyándose en la tecnología militar y de vigilancia para reforzar la frontera y alejando de ella a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Bailarines de ballet folklórico se presentan con los asistentes al 28.º Festival Anual del Limón en la Tercera Avenida de Chula Vista el 16 de agosto de 2025. Foto de Adriana Heldiz.
Adriana Heldiz
/
CalMatters
Bailarines de ballet folklórico se presentan con los asistentes al 28.º Festival Anual del Limón en la Tercera Avenida de Chula Vista el 16 de agosto de 2025. Foto de Adriana Heldiz.

Dentro de Estados Unidos, una gran parte de los inmigrantes, alrededor del 75%, están aquí legalmente, dice el informe de Pew.

En 2023, el 46% de los inmigrantes eran ciudadanos estadounidenses naturalizados. Casi una cuarta parte eran residentes permanentes legales, o en posesión de la tarjeta verde, y otro 4% eran residentes temporales legales a quienes se les permitía permanecer en Estados Unidos por un período limitado, generalmente para trabajar o estudiar.

Los inmigrantes restantes en Estados Unidos cayeron en la categoría de “no autorizados” y constituyeron el 27% de todos los inmigrantes en ese país.

Alrededor del 40% de los inmigrantes no autorizados —alrededor de 6 millones de personas— tienen algún tipo de protección temporal contra la deportación, y algunos también tienen un permiso para trabajar legalmente en Estados Unidos.

La administración Trump ha rescindido esas protecciones contra la deportación y los permisos de trabajo para unos 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron legalmente a Estados Unidos.

Los países de origen de los inmigrantes también han cambiado en los últimos años. Una proporción creciente proviene de Sudamérica y Europa, y una proporción cada vez menor de Asia y África subsahariana. Aun así, casi una cuarta parte (el 24 %) de los recién llegados entre 2021 y 2023 provino del sur y este de Asia.

Los principales países de inmigrantes que llegaron entre 2021 y 2023 fueron: México (11%), India (8%), Venezuela (7%), Cuba (6%) y Colombia (5%).

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.