Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Border & Immigration

Parroquia de Logan Heights se une a demanda para mantener a iglesias fuera del alcance de detenciones de migrantes

La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Logan Heights se ha unido a una demanda contra el gobierno federal para mantener las acciones de inmigración fuera de "lugares sensibles".

En enero, la administración Trump revocó una política de larga data que generalmente mantenía lugares como iglesias, escuelas y hospitales fuera del alcance de redadas y arrestos de inmigración.

Advertisement

“Eso simplemente envió, yo diría, ondas de miedo a través de la comunidad”, dijo el reverendo Scott Santarosa.

Un miembro de la iglesia lo expresó de esta manera: ''Como si nos estuvieran cazando, como si fuéramos animales”.

Cuando las iglesias se convirtieron en objetivo de las medidas de inmigración, Santarosa dijo que las bancas de la iglesia se veían notablemente más vacías. Los voluntarios no se presentaban. La gente tenía miedo.

Luego, para su sorpresa, la asistencia aumentó incluso más que antes.

“Muchos padres que podrían ser indocumentados envían a sus hijos, sus hijos adultos, a hacer recados por ellos”, comentó. “Pero lo que no pueden enviar a hacer a sus hijos es ir a la iglesia por ellos. Ellos mismos necesitan ir. Creo que están tomando esa decisión, evaluándola y asumiendo el riesgo”.

Advertisement

Después de que la administración de Trump suspendiera el programa de reasentamiento de refugiados, Nuestra Señora de Guadalupe suspendió el refugio para migrantes que solían operar en su sala comunitaria. El flujo de migrantes que buscaban un lugar seguro para dormir se detuvo.

Santarosa afirmó que los desafíos de inmigración están consumiendo a la iglesia y dificultando que el personal pueda servir de otras maneras.

"Desde el 20 de enero, mi tiempo y el de mis compañeros sacerdotes se ha centrado en: ¿cómo ayudamos a las personas a conocer sus derechos? ¿Cómo ayudamos a las personas a obtener los servicios legales que puedan necesitar? ¿Cómo hacemos para que las personas se sientan seguras y protegidas?", expresó.

En un momento de divisiones, él cree que la demanda encontrará un terreno común.

“Dios realmente no cuestiona si tenemos documentos, dónde nacimos, si somos el presidente de los Estados Unidos o un sacerdote, si somos ricos o pobres. Dios nos ama a todos porque somos sus hijos e hijas. Creo que todos estarían de acuerdo con eso”, dijo. “Debería haber ciertos lugares donde las personas no se sientan perseguidas”.

La parroquia es uno de los cinco demandantes en todo el país que presentan la demanda, incluyendo cuatro organizaciones religiosas.