Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Border & Immigration

Trump apunta contra inmigrantes con estatus legal en nueva propuesta para green cards

El Departamento de Seguridad Nacional está considerando una nueva política que afectaría a inmigrantes en Estados Unidos provenientes de países incluidos en la prohibición de viaje emitida por el presidente Donald Trump en junio.

El New York Times informó el viernes que un borrador de la nueva política indica que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tomaría en cuenta “factores específicos por país” en solicitudes de residencia permanente, permisos humanitarios (parole) y asilo.

Advertisement

Provenir de un país incluido en la lista de la prohibición de viaje —en su mayoría naciones de África y Medio Oriente— sería considerado un “factor negativo significativo” en las solicitudes migratorias.

La política aplicaría a inmigrantes que ya viven en EE.UU. y que han pasado revisiones de seguridad y verificaciones de antecedentes, incluidos los miles de afganos reasentados en el país después de que Afganistán cayó en manos del Talibán en 2021.

La mayoría de los afganos que se reasentaron en EE.UU. están aquí bajo un parole humanitario o un estatus temporal, y enfrentan un sistema migratorio que no les ofrece ninguna vía para obtener la residencia legal permanente.

Shawn VanDiver, presidente y cofundador de la organización #AfghanEvac, con sede en San Diego, dijo que la política equivale a una prohibición de viaje para personas que ya están dentro del país.

“Lo que nos preocupa es que USCIS use esto para mantener a personas que podrían salir del limbo en un limbo permanente, o incluso peor: que sean deportadas de nuestro país, después de haber logrado llegar aquí”, dijo VanDiver.

Advertisement

VanDiver estaba en Washington, D.C., el lunes, visitando a legisladores junto con otros defensores para impulsar la oposición al cambio.

Hay 19 países en la lista.

“Estas son personas que huyen de la persecución”, dijo VanDiver. “Algunas llegaron aquí como solicitantes de asilo. Otras llegaron como refugiadas; algunas son aliadas de tiempos de guerra que fueron trasladadas en avión por el gobierno de Estados Unidos y a quienes se les dijo: ‘esperen tantito, van a pasar por el proceso migratorio y tendrán su oportunidad de alcanzar el sueño americano’”.

Es la decisión más reciente en una serie de medidas de la administración que prácticamente han puesto fin al reasentamiento afgano en Estados Unidos.

El primer día de Donald Trump de regreso en la presidencia, en enero, ordenó detener todos los viajes de refugiados. Esto incluyó a miles de afganos y sus familias que ya habían sido evaluados y aprobados por el Departamento de Estado para reubicarse en Estados Unidos, incluidos miles que aún permanecen en instalaciones administradas por EE.UU. en terceros países, como una en Doha, Qatar.

La suspensión del reasentamiento de refugiados en enero fue seguida por una prohibición de viaje y de visas que incluyó a Afganistán, y por el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los afganos. En julio, el Departamento de Estado cerró la oficina de la Coordinación para Esfuerzos de Reubicación Afgana, conocida como CARE.

Según reportes, el personal de la oficina CARE estuvo entre los 1,300 empleados del Departamento que fueron despedidos este verano.

No todos los refugiados están siendo tratados por igual. El mes pasado, la administración anunció que restringiría a 7,500 el número de refugiados admitidos en Estados Unidos y que los sudafricanos blancos tendrían prioridad.

Bajo la presidencia de Joe Biden, se admitían aproximadamente 100,000 refugiados por año.

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.