Se espera que un río atmosférico de rápido movimiento, capaz de provocar fuertes lluvias y nieve en las montañas, empape el condado de San Diego para el jueves por la noche, y podría ofrecer algunas pistas tempranas sobre el año hídrico.
El año hídrico en California va del 1 de octubre al 30 de septiembre. Enero y febrero suelen ser los meses más lluviosos. Hasta ahora, una tormenta del Pacífico a mediados de octubre trajo más de una pulgada de lluvia en las montañas y casi cuatro quintas partes de una pulgada en la costa.
El río atmosférico que se aproxima, originado en Alaska, junto con las lluvias de octubre, ofrecerá un impulso temprano de humedad, explicó Alex Tardy, exmeteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología (NWS) y fundador de Weather Echo, una empresa que brinda servicios de interpretación del clima y el tiempo.
“Cuando logramos tener un buen manto de nieve y más lluvia de las pocas tormentas que llegan en invierno, eso ayuda a que el agua no solo se infiltre en el suelo”, dijo, “sino que también llegue a nuestros embalses, donde realmente necesitamos almacenarla.”
Un río atmosférico tan temprano en la temporada podría ser una excepción dentro de un año seco. Según el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se prevé que los eventos de La Niña, que tienden a traer condiciones más secas al sur de California, persistan este invierno.
San Diego registró 5.07 pulgadas de lluvia durante el último año hídrico, por debajo del promedio anual de 9.79 pulgadas. El año anterior alcanzó poco más de 12 pulgadas.
“Se espera que el invierno en general sea más seco de lo normal hasta marzo”, dijo Tardy. “Eso significa menos tormentas y menos oportunidades de lluvia. Así que, si la tenemos ahora, hay que aprovecharla.”
Se prevé que la tormenta del río atmosférico se disipe hacia el mediodía del viernes. Después del paso del frente frío, podrían presentarse algunos chubascos el viernes por la tarde y hasta la madrugada del sábado, según el NWS. Dave Munyan, meteorólogo del organismo, dijo que existe un 75% de probabilidad de que muchas zonas de la costa de San Diego reciban al menos media pulgada de lluvia.
Estas condiciones pueden ayudar significativamente a reducir el riesgo de incendios forestales, señaló Julia Kalansky, climatóloga del Instituto Scripps de Oceanografía.
“En Scripps se han hecho estudios que analizan cuánta lluvia se necesita en el sur de California para mitigar el riesgo de incendios forestales, y mostraron que bastan alrededor de un tercio de pulgada en tres días”, explicó.
Con la lluvia en camino, el condado de San Diego anunció el lunes que ofrecerá costales de arena gratuitos en varias estaciones de bomberos para protegerse de inundaciones y escurrimientos. Algunas estaciones podrían tener suministro limitado, por lo que las autoridades recomiendan llamar antes de acudir.