Agentes federales de inmigración arrestaron al padre de una estudiante de Montgomery High School cerca de la escuela, en el sur de San Diego, durante la hora de entrada el 15 de agosto, según informaron funcionarios del Distrito Escolar Sweetwater Union High School.
Este es el cuarto arresto confirmado relacionado con inmigración cerca de una escuela en el condado de San Diego en las últimas tres semanas.
La directora de Montgomery High, Sasha Scott, envió un mensaje a los padres diciendo que la escuela está ayudando a la familia a acceder a recursos comunitarios para apoyo legal, asistencia financiera de emergencia y cuidado infantil.
“Si bien esta acción ocurrió fuera del plantel, hemos implementado protocolos para evitar el acceso no autorizado a nuestras escuelas”, escribió Scott. “Esto incluye limitar el acceso a agentes de la ley, quienes no tienen permitido interactuar con los estudiantes a menos que exista una amenaza inmediata a la seguridad escolar, como una emergencia, o una orden judicial firmada”.
Arrestos recientes
Hasta este año, los arrestos migratorios cerca de las escuelas eran prácticamente inéditos. Pero en los últimos meses se han vuelto cada vez más comunes en ciudades de todo el país, incluyendo Oregón, Texas y Carolina del Sur.
Además del caso en Montgomery High, estos son los arrestos registrados cerca de escuelas en el condado de San Diego:
- El 6 de agosto, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a una mujer indocumentada en la fila de descenso frente a la escuela primaria Camarena en Chula Vista, porque supuestamente se había quedado más tiempo del permitido en su visa. Los hijos de la mujer estaban en el auto en el momento del arresto.
- El 15 de agosto, agentes federales detuvieron a un padre cerca de la escuela primaria Linda Vista mientras esperaba para recoger a su hija. El hombre indocumentado presuntamente utilizaba documentos falsos del Seguro Social.
El 20 de agosto, agentes de ICE arrestaron a un hombre indocumentado de Guatemala a dos cuadras de la escuela primaria Park Dale Lane en Encinitas. Su esposa y su hija presenciaron el arresto.
Funcionarios electos en Chula Vista y Encinitas han criticado esta táctica de arrestar a padres cerca de las escuelas.
Tras el arresto del 6 de agosto, el concejal de Chula Vista, Michael Inzunza, cuestionó el uso de agentes armados y encapuchados para detener a personas sospechosas de delitos no violentos.
“Si se trataba solo de una visa vencida o de una orden, ¿por qué convertirlo en un evento tan traumático?”, dijo previamente a KPBS.
Las investigaciones muestran que este tipo de arrestos migratorios tienen un impacto traumático en los niños de familias inmigrantes y de estatus mixto.
“La política migratoria en Estados Unidos es una fuente crónica de miedo, inestabilidad y trauma para millones de inmigrantes, con la expansión de los mecanismos de control transformando la vida diaria de familias y niños”, escribieron investigadores de UC Riverside en un estudio reciente.
‘Aplicación dirigida,’ pero no contra las escuelas
Funcionarios de ICE han reiterado que los agentes no están enfocando sus operativos específicamente en las escuelas.
En cambio, describen estos casos como “aplicación dirigida”, lo que significa que están arrestando a individuos específicos. Esto contrasta con los operativos centrados en lugares donde suelen congregarse inmigrantes. Por ejemplo, en Los Ángeles, agentes de la Patrulla Fronteriza han arrestado a grupos de personas en estacionamientos de Home Depot.
Tras el arresto en Encinitas, funcionarios de ICE criticaron a la esposa del hombre detenido porque acudió a la escena y suplicó a los agentes que liberaran a su esposo. El arresto fue grabado en video y muestra a su pequeña hija llorando mientras los agentes obligaban a su padre a subir a una camioneta.
“ICE San Diego considera lamentable que una persona haya decidido involucrar a un menor en una situación activa de cumplimiento de la ley”, escribió Patrick Divver, director de la oficina local de ICE Enforcement and Removal Operations en San Diego, en un comunicado.
Más allá de si ICE está o no enfocando intencionalmente sus operativos en las escuelas, cuatro arrestos cerca de planteles en un periodo de tres semanas tienen a las comunidades escolares en alerta. Muchas personas cuestionan por qué los agentes eligen realizar las detenciones cerca de las escuelas en lugar de otros lugares.
Después de cada arresto, los líderes de los distritos afectados respondieron intentando asegurar a los padres que sus escuelas siguen siendo espacios seguros para todos los estudiantes y maestros.
“Como comunidad de Distrito, estamos alarmados y perturbados por este evento y su impacto en los niños y las familias”, escribió la superintendente del Distrito Escolar Encinitas Union, Andree Gray, en un mensaje a los padres. “EUSD se mantiene firme junto a cada familia de esta comunidad. Nuestra máxima prioridad es que nuestros planteles sean lugares seguros y acogedores para todos los niños y familias, sin importar su estatus migratorio”.
En respuesta a esta nueva forma de aplicación de la ley, los grupos defensores de inmigrantes Unión del Barrio y la Association of Raza Educators lanzaron “patrullas comunitarias”, en las que voluntarios recorren en auto las escuelas buscando vehículos encubiertos de ICE.
Si los voluntarios identifican a agentes federales de inmigración, están capacitados para reportar su ubicación en redes sociales para que las personas puedan evitar el área.