Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Politics

Supervisores del Condado de San Diego aprueban por mayoría (4-1) programa para empleadores ante operativos de ICE

Members of the San Diego County Board of Supervisors sit in their seats during a meeting at the County Administration Center on July 22, 2025.
Members of the San Diego County Board of Supervisors sit in their seats during a meeting at the County Administration Center on July 22, 2025.

La Junta de Supervisores del Condado votó este martes 4 a 1 a favor de un programa para capacitar a dueños y empleados de pequeños negocios sobre sus derechos en caso de una redada por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

La presidenta de la Junta, Terra Lawson-Remer, dijo que decidió impulsar esta propuesta luego de que una redada en el popular restaurante Buona Forchetta, ubicado en South Park, se volviera noticia nacional en mayo.

En lo que va del año, agentes de ICE han realizado cientos de arrestos, superando por mucho las cifras de los últimos dos años. Según un comunicado de la oficina de Lawson-Remer, la Oficina de Normas y Aplicación Laboral del condado será la encargada de supervisar el programa. Este incluirá:

Advertisement

— Sesiones de capacitación multilingües sobre derechos laborales para ayudar a pequeños negocios a responder legalmente ante operativos en el lugar de trabajo;

— Herramientas y listas de verificación para que empleadores “sepan qué hacer y qué no hacer” si se presentan agentes de ICE o del Departamento de Seguridad Nacional; y

— Protocolos modelo para el lugar de trabajo, con el fin de evitar errores legales y minimizar interrupciones en el negocio.

La iniciativa también estará disponible para el público en general y para empleados del condado, añadió la oficina de Lawson-Remer.

Según datos recopilados por el Deportation Data Project, en enero el 64 % de las personas arrestadas por ICE tenían cargos o condenas penales. Sin embargo, para junio, más del 72 % de los detenidos por ICE no tenían antecedentes penales, más allá de su estatus migratorio. Lawson-Remer señaló que el aumento de actividad por parte de ICE está afectando a los lugares de trabajo y a la economía.

Advertisement

Lawson-Remer dijo que su programa “Conoce Tus Derechos para Pequeños Negocios” busca proteger a las personas de ser arrestadas injustamente en su lugar de trabajo.

“Los pequeños negocios no deberían vivir con el miedo de ser cerrados por abusos del gobierno, especialmente si están cumpliendo con las reglas”, dijo. “Estamos trabajando para proteger los derechos constitucionales, garantizar el debido proceso, y evitar que el miedo propagado por el gobierno federal ponga en riesgo vidas, medios de vida y la estabilidad económica de San Diego.”

En el condado de San Diego existen cerca de 380,000 pequeños negocios, muchos de ellos propiedad de personas inmigrantes y operando con márgenes muy ajustados, según el mismo comunicado.

Su propuesta “se enfoca en la estabilidad laboral, el cumplimiento legal y la dignidad de las familias trabajadoras ante una actividad sin precedentes por parte de ICE,” dijo.

El supervisor Jim Desmond, quien votó en contra, dijo que si bien está a favor de que las personas conozcan sus derechos, no podía apoyar la medida de Lawson-Remer.

“No estaríamos en esta situación si (el presidente Biden) no hubiera permitido que millones de personas cruzaran ilegalmente nuestra frontera sin ser revisadas durante su administración,” afirmó.

Agregó que el estatus de California como estado santuario, junto con las políticas sobre cómo las autoridades locales pueden responder a casos migratorios, no han ayudado.

“Las tácticas de ICE pueden parecer severas, pero se hacen para proteger a los agentes del orden,” dijo, mencionando a varios inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales graves que fueron arrestados.

La supervisora Paloma Aguirre comentó que la redada en Buona Forchetta ocurrió en su distrito, y que “estas tácticas de ICE no tienen nada que ver con la seguridad pública.”

Aguirre destacó que durante la redada hubo niños que tuvieron que ser evacuados de una guardería cercana.

Su colega, la supervisora Monica Montgomery Steppe, señaló que el uso de agentes migratorios encapuchados y vehículos sin identificación hizo que las redadas parecieran “muy sospechosas.”

Independientemente de cómo voten los ciudadanos en las elecciones de noviembre, “la manera en que se están realizando estas redadas, en mi opinión, demuestra que la crueldad y la intimidación son el verdadero objetivo,” dijo.

Tomando en cuenta cómo este tipo de operativos puede afectar a ciudadanos estadounidenses, niños y personas mayores, Montgomery Steppe subrayó que este tipo de capacitaciones son muy importantes.

El supervisor Joel Anderson dijo que es importante incluir a todos los empleadores en el programa.

“Quiero asegurarme de que, si la gente está cumpliendo con las reglas, tenga una vía para acceder a esta información,” dijo Anderson.

Agregó que, si hay empleadores que están explotando a trabajadores indocumentados, “eso está completamente mal.”

“Quiero que ICE te haga una redada, y que te procesen con todo el peso de la ley, especialmente cuando se trata de trabajo infantil,” declaró. “Tenemos que encontrar un equilibrio, y creo que esto es lo más cerca que podemos estar de lograrlo.”

Fact-based local news is essential

KPBS keeps you informed with local stories you need to know about — with no paywall. Our news is free for everyone because people like you help fund it.

Without federal funding, community support is our lifeline.
Make a gift to protect the future of KPBS.