Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

Reportaje Especial: Ilegal por Decreto, parte 2

 October 29, 2025 at 3:15 PM PDT
En el episodio de hoy concluimos la historia de Chama, una exiliada venezolana que llegó a EE.UU. via Tijuana. Exploramos su camino hacia Estados Unidos, el esfuerzo titánico que hizo por hacerlo de forma legal y, a pesar de toda su persistencia, cómo el sistema terminó fallándole.

Que onda friends!

Tenemos una serie de reportajes especiales que se centran en los desafíos actuales que enfrenta la región fronteriza: la migración.

La migración es un tema contencioso y polarizante que a menudo los comentaristas políticos utilizan para atacar a sus oponentes, pasando por alto las historias personales de quienes están atrapados en medio de este debate.

Estas historias de esperanza y resiliencia nos recuerdan la importancia de ver más allá de los titulares: reconocer a estas personas como seres humanos. Seres humanos con sueños y aspiraciones, igual que cualquiera.

En la segunda parte de esta edición de nuestros reportajes especiales, nos sentamos a conversar con una exiliada venezolana a quien llamaremos Chama. Chama ingresó legalmente a Estados Unidos en 2022, siguiendo las políticas establecidas por la administración del entonces presidente Joe Biden.

El apodo Chama es un seudónimo. Ella accedió a ser entrevistada con la condición de que Port of Entry no revelara su identidad, ya que carece de estatus legal y teme ser deportada de EE. UU.

En la primera parte, narramos la odisea de Chama para salir de Venezuela y su determinación de reunir a su familia via Tijuana.

Esta segunda parte explora su camino hacia Estados Unidos, el esfuerzo titánico por hacerlo legalmente y cómo, a pesar de todos sus esfuerzos, el sistema terminó fallandole.

Chama se convirtió en una de los cientos de miles de migrantes venezolanos que perdieron su estatus legal debido a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Como resultado, ahora vive en las sombras, indocumentada—ilegal por decreto.

No se pierdan esta increíble historia de perseverancia.

Redes sociales y contacto

De KPBS, Port of Entry cuenta historias que cruzan fronteras. Para escuchar más historias visita www.portofentrypod.org

Facebook: www.facebook.com/portofentrypodcast

Instagram: www.instagram.com/portofentrypod

Puedes apoyar nuestro podcast en www.kpbs.org/donate, escribe en la sección de regalos (gift section) “Port of Entry” y como agradecimiento podrás recibir un regalo.

Si tu empresa u organización sin fines de lucro desea patrocinar nuestro podcast, envía un correo a corporatesupport@kpbs.org

Nos encantaría recibir tu retroalimentación, envíanos un mensaje al 619-500-3197 o un correo a podcasts@kpbs.org con tus comentarios y/o preguntas sobre nuestro podcast.

Créditos

Hosts: Alan Lilienthal and Natalie González

Escritor/Productor: Julio C. Ortiz Franco

Productor Técnico/Diseñador Sonoro: Adrian Villalobos

Editora: Elma Gonzalez Lima Brandao y Chrissy Nguyen

Episodios traducidos por: Natalie González and Julio C. Ortíz Franco

Directora de Programación de Audio y Operaciones: Lisa Morrisette