Desplazarse por la cuenta en redes sociales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en X es todo un recorrido: una publicación puede parecer una postal del siglo XIX con estilo de “destino manifiesto”, y la siguiente muestra imágenes de la naturaleza estadounidense mientras suena Climb Ev’ry Mountain de Rodgers y Hammerstein.
El texto sobrepuesto al video dice: “América, recuerda por lo que estamos luchando”.
Entre estas publicaciones —que algunos expertos describen como imágenes nacionalistas blancas— aparecen videos promocionales para postularse a empleos en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
Agentes de inmigración viajan en la oscuridad de la noche en vehículos militares. Usan uniformes de combate, cascos y cargan rifles de asalto.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, aparece con los agentes.
Suena una versión dubstep de Smells Like Teen Spirit de Nirvana y la tensión sube. Cortes rápidos, imágenes de drones; de pronto, la música explota al mismo tiempo que una explosión revienta la puerta de una casa y los agentes sacan a hombres de mediana edad esposados.
El mensaje es claro: la aplicación de las leyes de inmigración es una actividad llena de acción.
El estilo del video podría resultar familiar para quienes han visto videos de redadas militares estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán. Solo que esta vez no es Bagdad, es Chicago.
We will not back down. pic.twitter.com/iPRSFgTaMs
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) September 18, 2025
Noem habla sin rodeos sobre traer la guerra a casa.
“Cuando presté juramento como secretaria de Seguridad Nacional, prometí proteger al pueblo estadounidense de todos los enemigos, extranjeros y domésticos”, dijo en abril. “Y quiero ser clara: tenemos enemigos viviendo entre nosotros”.
Donald Trump hizo campaña prometiendo deportaciones masivas. Para que su administración alcance la meta de deportar a un millón de personas por año, el Congreso aprobó este verano la llamada Big Beautiful Bill. Una vez firmada por Trump, otorgó al DHS 165 mil millones de dólares para los próximos cuatro años.
El DHS está usando esos fondos para contratar a decenas de miles de nuevos agentes de inmigración. Para puestos en ICE ofrece bonos de hasta 50,000 dólares, eliminó los requisitos de edad y ha promocionado que no se necesita título universitario.
Cada mes, casi 20,000 personas dejan el ejército, y el DHS busca reclutarlas para llenar muchos de esos puestos.
We’re taking father/son bonding to a whole new level.https://t.co/nZkBEj3GGi pic.twitter.com/sg5QwuDDwG
— Homeland Security (@DHSgov) August 6, 2025
Los veteranos ya reciben preferencia para muchos trabajos federales, pero el reclutamiento del DHS va más allá: cuenta con la ayuda del Pentágono.
En un memorando de mayo, el secretario de Defensa Pete Hegseth ordenó a las ramas militares “priorizar y anunciar ampliamente… las oportunidades críticas de carrera en el DHS para miembros en transición”.
En el documento, Hegseth destacó el programa SkillBridge como una vía de reclutamiento.
SkillBridge es un programa de pasantías que permite a los militares trabajar a tiempo completo en empleadores civiles durante sus últimos meses de servicio activo. Mantienen su salario y beneficios mientras adquieren experiencia laboral civil.
Los miembros deben solicitar estas pasantías al menos 11 meses antes de sus fechas de separación. En su memorando, Hegseth ordenó aprobar todas esas solicitudes “en la máxima medida posible”.
La transición del servicio militar a la vida civil puede ser difícil para los miembros y sus familias.
“¿Estás tratando de conseguir un trabajo o una carrera?”, dijo Martin Rivera, consultor de personal para veteranos. “Podemos hacer ambas cosas”.
Rivera trabaja para Work for Warriors, un programa de asistencia laboral para familias militares. Organiza ferias de empleo en todo el estado y ayuda a miembros del servicio y a sus cónyuges con la redacción de currículums y otras partes de la búsqueda de empleo.
En una feria laboral reciente en la armería de la Guardia Nacional de California en San Diego, había presentes agencias locales, estatales y federales.
Rivera dijo que en este momento hay muchas agencias de seguridad reclutando veteranos.
“Básicamente, ahora mismo… el enfoque que estamos viendo es en la aplicación de la ley”, dijo Rivera. “Ha habido un nuevo despertar en el campo de la seguridad pública —aparte de la política o lo que sea— estamos viendo un crecimiento increíble, por eso ves aquí a tantas agencias de seguridad”.
Departamentos de policía y oficinas de sheriff de todo el sur de California estaban presentes, al igual que la Oficina Federal de Prisiones. Un puesto especialmente concurrido fue el de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Leyrem Bray, oficial de CBP con base en San Diego, dijo que no ha notado nada nuevo en el reclutamiento. Debido a los puertos de San Ysidro y Otay Mesa, CBP en San Diego siempre está contratando.
“Creo que aduanas siempre está contratando, especialmente aquí en San Diego”, dijo. “Siempre necesitamos gente”.
Carlton Maye, veterano de la Guardia Nacional del Ejército, acudió a la feria en busca de recursos. Lleva cinco años fuera del ejército y dijo que la transición ha sido difícil.
“En realidad ha sido duro —no me prepararon adecuadamente para la vida después del ejército”, dijo. “Así que he estado sobreviviendo como puedo”.
Maye trabajó en inteligencia militar. Dijo que ahora busca un entorno más corporativo en lugar de ponerse otro uniforme.
“La aplicación de la ley… no necesariamente es lo mío”, dijo. “Pero bastante cerca”.
Expertos en extremismo están lanzando advertencias sobre la expansión del DHS, especialmente en torno a ICE.
Actualmente, los agentes de ICE participan rutinariamente en redadas en comunidades migrantes usando máscaras, casi como una fuerza policial secreta, dijo Barbara Walter, profesora de UC San Diego.
Walter es autora del libro How Civil Wars Start and How to Stop Them (Cómo empiezan las guerras civiles y cómo detenerlas), y es experta en extremismo.
Dijo que uno de los retos que enfrentan los autoritarios en sociedades democráticas es que no cuentan con una “policía secreta” que solo les responda a ellos. Y que eso podría estar cambiando en EE.UU.
“Trump tiene que crear su propia policía secreta”, dijo. “Y ICE va a ser su policía secreta. Va a ser la versión estadounidense de las Camisas Pardas —para mí está absolutamente claro que eso es lo que está pasando. No le rinden cuentas a nadie más que a Trump y son anónimos”.
Las Camisas Pardas ayudaron a Adolf Hitler en su ascenso al poder en la Alemania nazi proporcionando seguridad en mítines y sirviendo como fuerza paramilitar.
La campaña de reclutamiento del DHS para ICE ha sido criticada por contener mensajes codificados de corte nacionalista blanco.
Protect our American way of life.
— Homeland Security (@DHSgov) August 20, 2025
‘Salute the Flag’ - Norman Rockwell pic.twitter.com/ocEdltE1eg
Las imágenes que comparte la agencia evocan un pasado idealizado de EE.UU.: colonos blancos expandiéndose por la pradera o los padres fundadores en la Convención Constitucional, son algunas de las publicaciones que ha compartido en X.
La estética del contenido es inconfundiblemente nacionalista blanca, dijo antes un experto a KPBS.
Walter señaló que la agencia parece estar reclutando a un perfil muy específico de persona: alguien leal a Trump.
“Individuos que probablemente sean profundamente racistas, sexistas y brutales”, dijo. “Porque los va a usar para fines brutales”.
KPBS preguntó al Pentágono cuántos miembros del servicio han solicitado pasantías de SkillBridge con el DHS. Un portavoz dijo que esa información solo estaría disponible a través de cada rama militar.
Así que KPBS preguntó a cada rama cuántos de sus miembros han aplicado a estas pasantías. Solo el Ejército proporcionó cifras.
Según un portavoz, desde que se publicó el memorando de Hegseth el 28 de mayo, tres soldados del Ejército de EE.UU. han solicitado pasantías de SkillBridge en el DHS.